Desde que escuche la historia de Pueblo Escondido y vi sus fotos me dije «algún día lo tengo que conocer». Y sé, que no soy la única. ¿No me digas que su nombre ya no despierta curiosidad? Un Pueblo Escondido, es promesa de aventura, historia y leyendas.
Pueblo Escondido es un caserío que antiguamente alojaba a los trabajadores que explotaban la mina de Cerro Áspero.
En un principio, este era un lugar que pocos conocían pero últimamente se ha convertido en meca del turismo aventura, un sitio buscado por caminantes de todo el país.
En este post quiero contarte todo lo que necesitás saber para visitar Pueblo Escondido: donde se encuentra, cómo llegar, qué ver, consejos y resto de información útil!
Si querés más información sobre qué ver en la provincia de Córdoba podés encontrarla acá: qué ver y hacer en Córdoba.
¿Dónde se encuentra Pueblo Escondido?
Pueblo Escondido se encuentra ubicado en las sierras de Córdoba casi en el límite con la provincia de San Luis, a los pies del Cerro Áspero y junto al río Paso del Tigre.
Hablemos un poco de Pueblo Escondido
El yacimiento de Cerro Áspero fue descubierto en el año 1894. La mina funcionó desde finales del siglo XIX hasta 1969 y el mineral extraído era el tungsteno. Éste, es un mineral escaso en la corteza terrestre y muy buscado ya que se utiliza en la fabricación de armas. Por eso, de manera similar a lo que pasó con la mina Los Cóndores , ubicada en San Luis, las épocas de apogeo y abandono de la mina estuvieron siempre vinculadas a los conflictos bélicos. Siendo la época de mayor actividad la que se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial.

Recuerdos de la actividad minera

Recuerdos de la actividad minera
En su época de esplendor en Pueblo Escondido llegaron a vivir más de 400 personas, muchas de las cuales llegaban desde Bolivia y Chile.

Pueblo Escondido

Pueblo Escondido
El pueblo contaba con una gran infraestructura, había viviendas para mineros y jefes, oficinas administrativas, hospital, usina, teléfono, un cable carril para bajar el mineral hasta la planta y un surtidor de combustible, entre otras facilidades.

Antiguo surtidor de combustible
Cómo llegar a Pueblo Escondido
Para llegar a Pueblo Escondido hay dos caminos. El que aparece primero si se llega desde Córdoba es el acceso principal y se puede ingresar en 4×4, motos, bici o caminando. El otro, comienza en el puesto El Tono y desde acá sólo se puede seguir a pie o a caballo. Entonces, veamos en detalle las dos opciones:
Desde Córdoba
Este es el acceso principal a Cerro Áspero y es el que encontramos primero si venimos desde Córdoba. Éste canino parte de la localidad de La Cruz en Calamuchita. Por este camino es difícil perderse y hasta acá se puede llegar prácticamente en cualquier vehículo. Luego hay que tomar un desvío por el que sólo se puede continuar en 4×4, motos, cuatriciclos, bici o caminando, claro que para las dos primeras alternativas tampoco es muy sencillo y es justamente por ello que este camino se convirtió en un paraíso para los amantes del off road. Son aproximadamente 6 kilómetros de un camino tortuoso que requiere de la pericia del conductor y la resistencia del vehículo para sortear los obstáculos que se presentan tramo a tramo. Por lo tanto, no es recomendable esta travesía para conductores inexpertos y sobre todo que vayan solos.
Desde San Luis:
Éste camino es el que elegimos nosotros y para mí es la mejor opción porque no sólo vas a caminar por un sendero de montaña disfrutando de unos paisajes increíbles sino que además vas a tener la posibilidad de conocer el Salto del Tigre.
Partimos desde la ciudad de Merlo. Manejamos unos 20 kilómetros por una ruta asfalta conocida como «Del filo» y mientras se va ganando altura. Ya esta ruta es toda una pasada, te garantizo unas vistas espectaculares 😉

Al terminar el asfalto, se sigue por un camino de ripio bien trazado y a los 4 kilómetros se toma una huella a la derecha que es la entrada al puesto «El Tono». Este camino es de unos 2 kilómetros pero está en muy mal estado y es sólo transitable en moto o 4×4. Sin embargo, no te hagas problema si vas en tu vehículo, porque hay varios lugares junto al camino con espacio para estacionar y continuar la marcha caminando.


Lugar para estacionar los vehículos
En el puesto te cobran un ingreso de $200 por persona (octubre 2021) para poder atravesar la propiedad y llegar hasta Pueblo Escondido.
Ahora si! Comienza la aventura.
Después de caminar unos 25 minutos se llega a una tranquera. Si tu intención es conocer al Salto del Tigre es en este lugar donde te vas a tener que desviar.

Primera tranquera
Entonces, resumiendo acá tenés dos opciones:
- Si tomás el sendero a mano derecha y caminás unos 500m más vas a llegar a la cascada Salto del Tigre. En algunas ocasiones, acá también se cobra ingreso. En nuestro caso fue de $200 por persona (octubre 2021)
- Pero, si tomás el sendero a mano izquierda vas directamente a Pueblo Escondido.
📌 Salto del Tigre 📌
Si decidís conocer el Salto del Tigre, cuando llegás a la tanquera tenés que tomar la senda que sale hacia la derecha y después de caminar unos 500m llegás al Salto del Tigre. Éste último se trata de un imponente salto de agua de 22 metros de altura que cae a una hoya de 30 metros de largo y 10 metros de profundidad.

Salto del Tigre
Según la época del año en que hagas la visita vas a encontrar más o menos agua. Sin dudas, es un lugar ideal para pasar un rato y si tenés ganas hasta darte un baño.

✅ Consejo viajero: si pensás hacer las dos visitas el mismo día, Pueblo Escondido y el Salto del Tigre, mi consejo es que visites en primer lugar el salto y después de eso sigas camino hacia el pueblo. Porque, si lo dejas para la vuelta seguramente vas a venir muy cansado y sin muchas ganas de seguir caminando.
Después de visitar el Salto del Tigre volvimos a la tranquera para seguir camino hacia Pueblo Escondido. Durante la caminata vas a tener que ir atento porque en algunas ocasiones el sendero es dificil de seguir. Para ayudar a los caminantes se colocaron piedras apiladas que funcionan como una especie de señalización.

Durante el camino cruzamos una pirca que se encuentra en muy buen estado y se pierde en el horizonte.

Pirca

Pirca
🖊 Dato viajero: las pircas son muros de construcción rústica y de baja altura, realizado con piedras sin labrar y colocados en seco. Eran utilizados por los pueblos andinos para separar las propiedades. La palabra pirca proviene del quechua y significa «pared».

Pirca
Durante toda la caminanta no dejas de maravillarte por el paisaje que te rodea.
También nos encontramos con una construcción de piedra, construída con la misma técnica utilizada en las pircas, que debe haber sido un refugio. Hasta tenía chimenea!


Seguimos camino hasta que, finalmente, desde lo alto tuvimos esa imagen que tantas veces había visto. En lo bajo se podía ver el caserío que forma Pueblo Escondido. Ahí estaba, en la quebrada, soportando los embates del tiempo.

Pueblo Escondido

Pueblo Escondido
Cómo visitar Pueblo Escondido
Esta visita se puede hacer en el día y es como la hicimos nosotros. Calculá que vas a tardar unas 2 hs en llegar desde el puesto El Tono y 1:30 hs en volver. Si también querés conocer el Salto del Tigre tenés que calcular el tiempo que te va a llevar esta visita.
Otra opción, que no use pero se que existe, es dormir en Pueblo Escondido. Podés alquilar una parcela para acampar o dormir en el albergue. Si elegís ésta opción, lo mejor es consultar por la disponibilidad y precios al momento del viaje al número (03546) 462650.
Qué ver en Pueblo Escondido
Después de cruzar el río por unas pequeñas piedras encontramos las primeras instalaciones. Unas barracas donde se alojaban los trabajadores y otras dependencias, como la panadería.

Barracas

Barracas

Barracas

La panadería

Horno de la panadería
Cruzando uno de los puentes colgantes entramos al pueblo donde se vislumbra como la naturaleza reclama su espacio.

Acá te sugiero que te dejes llevar y descubras el pueblito. El paso del tiempo se hace sentir en cada rincón.

Caminarás por el Pasaje de los Curdas.

Pasaje de los curdas

Pasaje de los curdas
También podés entrar en alguna de las casas, donde todavía vas a ver restos de sus pisos, baños y chimeneas.


Dónde comer en Pueblo Escondido
En Pueblo Escondido hay un restaurante donde sirven sánwiches de bondiola, jamón crudo, vegetariano, o pastas caseras y, de postre, panqueque. También ofrece cerveza artesanal hecha en el lugar. 😎
Otra opción muy piola es llevar tu propia comida y hacer un picnic! 😉

Carta del restaurante
Dónde dormir para visitar Pueblo Escondido
El lugar donde conviene alojarse depende del sitio desde donde se realice la excursión.
Nosotros nos alojamos en la ciudad de Merlo, en el Howard Johnson Resort Spa & Convention Center, un alojamiento genial con muy buenas instalaciones y servicios. Tiene varias piletas, wifi gratis, restaurante y más.

El hotel

Vista a las sierras desde el hotel

Nuestra habitación
Sin embargo, el precio nos pareció elevado peeero teníamos ganas de darnos un gustito y la piscina climatizada nos convenció! 😉
Pagamos por dos noches con desayuno incluído 275 dólares.
Nuestras recomendaciones de hospedaje en Merlo
Si querés ver otras opciones, hice un poco de investigación para recomendarte otros alojamientos interesantes en Merlo:
- Los Remolinos >> 9,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 52 dólares la noche más impuestos.
- A Hotel Decosuites >> 9,5/10 de puntuación en booking y alrededor de 89 dólares la noche más impuestos.
- Altos de Merlo Suites >> 9,2/10 de puntuación en booking y alrededor de 98 dólares más imuestos con desayuno incluído.
- Tatainti Chalet & Suite >> 8.5/10 de puntuación en booking y alrededor de 64 dólares la noche más impuestos.
Consejos para visitar Pueblo Escondido
Después de haber conocido Pueblo Escondido saliendo desde el puesto El Tono, quiero darte algunos consejos para que puedas disfrutar tu visita al máximo!😉
- Si tu intención es visitar Pueblo Escondido y el Salto del Tigre el mismo día te sugiero que comiences temprano por la mañana. Recordá que son varios kilómetros y no vas a querer que te sorprenda la noche en medio de las sierras.
- Si pensás visitar el Salto del Tigre, entonces mi consejo es que lo hagas a la ida. Creo que si lo dejás para la vuelta capaz que ya venís muy cansado y no quieras agregar mas metros o tiempo a tu caminata.
- Lleva agua, gorro y protección solar.
- En el pueblo hay restaurante.
- La duracion de la caminata desde el puesto El Tono es de aproximadamente 2 hs a la ida y 1,30 hs a la vuelta.
- La intensidad de la caminata a mi modo de ver es media, definitivamente no es para todo el mundo ni para todas las edades. No la recomiendo para niños pequeños ni para personas con problemas de movilidad.
- Una muy buena opción es ayudarte con bastones, sobre todo para la vuelta donde vas a tener que subir mucho en muy poca distancia. 😉
Bueno, hasta acá el post sobre Pueblo Escondido. Espero que te sirva y resulte útil si vas a recorrer esta hermosa zona de Argentina.
Como siempre te digo, cualquier duda o consulta dejala en los comentarios que acá estoy para tratar de ayudarte! 😉
¡Mil gracias por leerme!
🌎¿Vas a recorrer Córdoba o San Luis?🌎
Entonces estos artículos te pueden ayudar a organizar tu viaje:
Si te gustó el artículo quizás deberías leer estos también…
“Este post contiene enlaces de afiliación. Esto significa que si comprás a través de esos enlaces, vos pagás lo mismo y yo recibo una puqueña comisión. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
Mis hijos nacidos en 1966 y 1971 iban en moto hasta el Áspero y Pueblo Escondido cuando tenían 18 a 20 años más o menos…y casi nadie lo visitaba. Cuando años más tarde fui yo, recién tomé dimensión de lo que era el » vamos a Córdoba»…Conocerlo en 2004 fue una hermosa experiencia…
¡Hola Haydeé!😀
Muchas gracias por compartir tus recuerdos. Me imagino que años atras llegar al pueblo debe haber sido más difícil pero también la recompensa mayor. Conocer ese lugar al que muy pocos llegaban y que literalmente se encontraba escondido entre las sierras cordobesas.
¡Un abrazo!
Hola te hago una consulta la opción q marcas desde San Luis puesto el tono es ora hacerla con un niño de 9 años q le gusta caminar
Nosotros con mi esposo hacemos Treeking
¡Hola Claudia!
La verdad que la caminata, en mi opinión, me parece exigente para un nene de esa edad.
Saludos
Hola buenas tardes, el restorán se encontrara abierto en esta época del año? para ir caminando sin guia desde el puesto el tono, el camino esta señalizado? hermosa toda la información que compartiste! Saludos
¡Hola Macarena!😀
La verdad que no sabría decirte si el lugar para comer está abierto todo el año o en esta época. Con respecto al camino, hay muy poca señalización, tenés que seguir la huella que van dejando los caminantes. Nosotros no tuvimos problemas para ubicarnos.
Saludos!
Hola¡¡ gracias por tu info. Nosotros hicimos ayer el camino desde el acceso cordoba. Terrible, durisimo la verdad¡ pero si puedo decirte que es maravilloso el lugar. Tampoco lo recomiendo ni para niños ni personas que no hagan semejantes caminatas. Ya que es larguisimo. Y todo subida. Pero bueno precioso todo el lugar. La proxima visita sera a la cascada por merlo.
¡Hola Mariela!😀
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Ayuda a que próximos viajeros puedan organizar su visita😉
¡Un fuerte abrazo!
Hola! de ida y vuelta pasando por el salto del tigre cuanto tiempo duro total? saliendo desde merlo.
Gracias!
¡Hola Nina!😉
Esta es una visita que te va a llevar prácticamente todo el día.
¡Saludos!
Hola voy a merlo y a la vuelta quería pasar por pueblo escondido tengo dos niñas de 9 y 11 se la aguantaran? Y viajamos con una perrita, muy chica de tamaño que va en mochila! Se permite!?
Hola Carolina
La caminata, en mi opinión, me parece exigente para nenes de esa edad.
Saludos
Buenas tardes! Recomendarías hacerlo con guía o se puede hacer bien solos?
¡Hola Lucia! Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta comenzando en el puesto «El Tono» y no tuvimos ningún problema para conocer tanto el Salto del Tigre como Pueblo Escondido. También es cierto que no hay indicaciones y solo tenés una huella no muy marcada. Si preferís ir con guia podés dar un vistazo a este tour: https://www.civitatis.com/es/villa-de-merlo/trekking-pueblo-escondido/?aid=99881
Saludos