Visitar Los Reartes es remontarte más de 300 años en la historia. Este pueblo, declarado Pueblo Patrio en 2006,es el más antiguo del Valle de Calamuchita. Sobre todo destaca su arquitectura colonial que se ve reflejada en el centro del pueblo donde encontramos, por ejemplo, la pulpería y la capilla entre otras construcciones centenarias.
Por lo tanto, Los Reartes bien merece una visita ya sea que lo elijas para pasar el día o para recorrerlo en unas horas! 😉
En este post quiero contarte qué ver en Los Reartes y, además, que hacer, cómo llegar, cuáles son las actividades más interesantes, es decir, TODO lo que necesitás saber para aprovechar al máximo tu estadia en el pueblo.
Además, si querés más información sobre qué ver en la provincia de Córdoba podés encontrarla acá: qué ver y hacer en Córdoba.
Dónde queda Los Reartes y cómo llegar
Los Reartes, se encuentra ubicado en el Valle de Calamuchita a unos 5 km. de Villa General Belgrano, 50 km. de Alta Gracia y 90 km. de la ciudad de Córdoba.

Los Reartes, Córdoba
Veamos las distintas opciones para llegar:
En micro:
Desde Buenos Aires hay servicios regulares de micros que llegan a la vecina Villa General Belgrano. Alguna de las empresas que realizan el recorrido son: Sierras Cordobesas y Chevallier, Por otro lado, desde otros puntos del país los micros tienen como destino final la ciudad de Córdoba. Después de eso, se pueden tomar alguna de las siguientes empresas: Sierras de Calamuchita, Buses Lep o Pájaro Blanco.
En avión:
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, también conocido como Aeropuerto Pajas Blancas, ubicado a unos 12 km. de la ciudad de Córdoba.
En auto:
Se puede ir por la RP 5 hasta Villa General Belgrano y desde ahi tomar la ruta 271 hasta los Reartes.
Hablemos un poco sobre Los Reartes
Al llegar los primeros españoles a Córdoba, la zona serrana estaba habitada casi en su totalidad por los comechingones.
Muchos de los antiguos pueblos coloniales de Córdoba surgieron de las grandes estancias que eran cedidas de padres a hijos y que nacieron de las primeras mercedes de tierras entregadas desde 1573.

Los Reartes, Córdoba
Por ejemplo, el pueblo Los Reartes encuentra su origen en el antiguo casco de estancia perteneciente a Juan de Iriarte.
Los Reartes en la actualidad
Las calles de Los Reartes te transportan al 1700, donde sus casonas y muros de adobe nos hablan del pasado. Como resultado de su fuerte identidad criolla y conservación de su casco histórico este refugio serrano fue declarado Pueblo Patrio en 2006.

Qué hacer en los Reartes
Sin duda uno de los grandes atractivos de Los Reartes es su casco histórico, sin embargo este pintorezco pueblo tiene mucho más para ofrecer. Por ejemplo, podés disfrutar del río Los Reartes y sus lindas playas o realizar distintas actividades al aire libre como por ejemplo trekking, tirolesa, cabalgatas, pesca deportiva y más!
Veamos qué se puede hacer en Los Reartes:
Circuito Histórico
En primer lugar, Los Reartes tiene un casco céntrico de estilo colonial compuesto por:
Capilla Inmaculada Concepción
La Capilla Inmaculada Concepción es la más antigua del Valle de Calamuchita (1816). La fachada es de adobe, el techo de tejas coloniales, tiene un arco que enmarca la entrada y las puertas de madera son de doble hoja.

Capilla Inmaculada Concepción
Además en el interior encontramos antiguos muebles tallados a mano por los antiguos aborígenes de la zona como, por ejemplo, un sillón, una mesa de algarrobo y un atril.

Capilla Inmaculada Concepción
Pulpería «Don Segundo Sombra»
Ubicada en el medio del centro histórico, sobre la calle principal, encontramos la pulpería Don Segundo Sombra. Fue un bar y almacén de ramos generales (vendía desde alimentos hasta medicamentos). Contaba con el estilo típico de las pulperías de la época, mostradores altos con balanzas, pool y mesas donde se jugaba a las cartas mientras se tomaba algo.
Lo más importante, hoy sus puertas siguen abiertas y es una buena oportunidad para conocer como eran los comercios de esos años.

Pulpería «Don Segundo Sombra»
Casonas de adobe
Sobre la calle principal podemos encontrar antiguas casonas de adobe que en su momento formaron parte del casco de la estancia.

Los Reartes, Córdoba
Escuela Fiscal Pedro B. Palacios
La escuela se construyó en el año 1895 en un terreno donado.

Escuela Fiscal Pedro B. Palacios
Morteros Aborígenes
En la orilla del río Los Reartes encontramos estos morteritos. Son cuencos hechos en roca viva por los comechingones y que eran utilizados para triturar frutos silvestres y sustancias colorantes con la ayuda de una piedra.

Morteritos aborígenes
Sendero Yucac
Yucac significa «escondido» en lengua comechingón.
Este sendero propone una caminata de dificultad baja de unos 1600 m. (aproximadamente unos 45 minutos ida y vuelta) hasta llegar a un balneario natural donde el río forma una olla. Pero, si hay crecida, el sendero se encuentra cerrado.
Circuito Río del Medio
Cuenta con 300 m. de calle costanera vehicular y también un sendero que nos permite llegar a la unión con el río Los Reartes, donde nace el Lago Los Molinos.
Circuito Sam
Sam significa «río» en lengua comechingón.
Este circuito bordea la costa del río Los Reartes, donde también podemos encontrar playas y zonas arboladas. Además, por sus calles costaneras se puede acceder a diferentes balnearios y paradores.

Rio Los Reartes
Feria Artesanal Los Reartes
Sin dudas, es el lugar ideal para encontrar el recuerdo de tu paso por Los Reartes: por ejemplo tejidos, artículos de cuero, macramé, platería entre otros.
En temporada alta abre todos los días por la tarde.
Paseo de las Esculturas
Durante este paseo encontrarás obras realizadas por artistas de todo el país en el Encuentro de Escultores. Éste es un evento anual cuya consigna es realizar obras a partir de la utilización de descartes industriales, comerciales y hogareños.
Dónde dormir en Los Reartes
Nosotros no conocimos ningún alojamiento en Los Reartes de primera mano porque nuestra visita al pueblo fue de pasada, sin embargo, hice un poco de trabajo de investigación para recomendarte alguna de las mejores opciones 😉
Recomendaciones de hospedaje en Alta Gracia
- Amatxi >> 9,6/10 de puntuación en Booking y alrededor de 70 dólares la noche.
- Cabañas de Colores >> 9,3/10 de puntuación en Booking y alrededor de 82 dólares la noche con desayuno incluido.
- Tacuifi III >> 8,1/10 de puntuación en Booking y alrededor de 67 dólares la noche con desayuno incluido.
Si querés seguir investigando, te dejo el link a Booking para que puedas elegir el alojamiento que mejor se adapte a tu estilo de viaje! 😉
Bueno, hasta acá el post sobre Los Reartes. Espero que te sirva y resulte útil si vas a recorrer esta hermosa zona de Argentina.
Como siempre te digo, cualquier duda o consulta dejala en los comentarios que acá estoy para tratar de ayudarte! 😉
¡Mil gracias por leerme!
🌎¿Vas a recorrer Córdoba?🌎
Entonces estos artículos te pueden ayudar a organizar tu viaje:
Si te gustó el artículo quizás deberías leer estos también…
“Este post contiene enlaces de afiliación. ¿Qué significa? Que si comprás o contratás algún servicio a través de los enlaces de mi página, vos pagás lo mismo y yo recibo una pequeña comisión. Esa es la forma en la que podés ayudarme para que siga creando contenido”. 😉
Deja tu comentario