Mendoza – San Luis, conociendo las Salinas del Bebedero y recorriendo Potrero de los Funes
Hoy comienza nuestro viaje de 3 dias a San Luis. Salimos desde Mendoza, rumbo al oeste por la RN7, como lo hemos hecho decenas de veces, pero esta vez vamos a hacer una parada. Vamos a conocer las Salinas del Bebedero.
Estas salinas no son muy conocidas turísticamente y la verdad que es una pena, porque se encuentran a una corta distancia de la ruta y se pueden recorrer en una o dos horas. Como siempre digo, el tiempo que cada uno le dedica a conocer un lugar depende mucho de como lo recorre, de si se dedica a sacar más o menos fotos. En fin! yo te doy un tiempo de visita aproximado😉
Ahora que las conocí, me cuesta entender cómo habiendo pasado tan cerca tantas veces nunca haya entrado. Creo que mucho se debe a que no están explotadas turísticamente.
Te aseguro que es una visita que vale la pena! Vas a poder caminar sobre la salina, subir montañas de sal e imaginarte como habrá sido la vida de los «salineros» y de sus familias en la época de esplendor de las Salinas del Bebedero.

Salinas del Bebedero
Dónde quedan y cómo llegar a las Salinas del Bebedero
Las Salinas del Bebedero se encuentran en el centro-oeste de la provincia de San Luis, a unos 40 Km de la capital puntana y a unos 15 Km de la localidad de Balde que es el pueblo más cercano donde también están las Termas de Balde.
Saliendo de la ciudad de San Luis se debe tomar la ruta RN7 con dirección a Mendoza. Luego de recorrer unos 20 km. se debe doblar a la izquierda por la RP15 y transitar los últimos 15 km que están totalmente pavimentados. La ruta te deja en la entrada de las Salinas.
Si venís desde Mendoza, como en nuestro caso, te vas a encontrar con el desvío antes de llegar a la capital puntana.
💡 Si no vas en coche, podés reservar un tour desde la ciudad de San Luis, que incluye además de la recogida y traslado, un guía en español.

Salinas del Bebedero

Salinas del Bebedero
Un poquito de historia
A fines del sXIX la Laguna del Bebedero era un verdadero lago, con aguas profundas y fuerte oleaje. En toda la zona había una abundante vegetación y una incipiente fauna.
Sin embargo, con el tiempo, el río Bebedero dejo de verter sus aguas en la laguna y esta comenzó a reducirse. Dando lugar a las salinas.
Antiguamente la extracción de sal se realizaba a pala y se trasladaba en carretilla hacia los vagones, que eran luego tirados por una máquina a vapor desde la laguna hasta las parvas. Una vez estacionada la sal se trasladaba hasta la estación de Balde a granel o en bolsas que se colocaban en vagones grandes que eran tirados por una máquina de trocha angosta.

Antigua máquina de trocha angosta
La localidad de Salinas del Bebedero llegó a ser un pujante pueblo, con trabajadores de la planta industrial conocidos como «salineros». El pueblo contaba con Iglesia, comisaria, escuela y hasta una institución deportiva.
Actualmente el pueblo se encuentra casi abandonado. Hay un Centro de Salud, una Oficina de Información Turística y una despensa. Todo se encontraba cerrado cuando nosotros lo visitamos, no se si será de forma permanente o porque nuestra visita fue al mediodía.
En la actualidad en la zona se encuentra la fábrica que se dedica a la producción de sal gruesa, fina y extra fina para consumo hogareño.
En las siguientes fotos se puede ver como la sal cubre todo el suelo. El pueblo se encuentra literalmente construido sobre la misma salina.




Cómo visitar las Salinas del Bebedero
- Si bien las salinas se encuentran en propiedad privada, te permiten recorrer parte del predio y no se cobra ni la entrada ni el estacionamiento.
- Se recomienda dejar estacionado el vehículo y continuar la visita a pie. Si ingresás a sitios no autorizados corrés el riesgo de quedar varado con el auto en la sal.
- No es recomendable realizar la visita al mediodía.
- Llevar lentes de sol, protección solar y agua para hidratarte.
- Después de la visita leí que el personal de la fábrica te puede hacer una visita guiada por las instalaciones, lamentablemente no estaba al tanto de esto por lo que no puedo brindarte más información. Si vas a las Salinas no perdés nada con averiguar y cotarnos en los comentarios como te fue!😉
Contratá una excursión a las Salinas del Bebedero y baños termales de San Gerónimo desde acá
Recorrido rápido por Potrero de los Funes
Después de visitar las Salinas del Bebedero, retomamos a la RN7 para dirigirnos a nuestro próximo destino El Volcán, que como te conté fue el lugar elegido para alojarnos.
Una vez instalados nos volvimos a subir al auto para recorrer los casi 5 km que nos separaban de Potrero de los Funes. En éste viaje la idea no era recorrer a fondo Potrero porque ya lo hicimos en oportunidades anteriores (ya saldrá post con info detallada de este destino😉) si no dar una vueltita y disfrutar de las últimas horas del día.
Potrero de los Funes es uno de los principales destinos turísticos de la provincia de San Luis, y tiene una gran oferta hotelera y gastronómica. Se encuentra a unos 20 km de la capital puntana y esta rodeado de sierras, ríos y embalses.
💡 Si querés recorrer la ciudad de San Luis y Potrero de los Funes con guía te dejo acá un tour guiado para que le des un vistazo 😉
Potrero es un pueblo pequeño, y no tiene una calle principal céntrica. Pero en la calle Los Paraísos vas a encontrar bastantes bares y restaurantes.
Nosotros estacionamos el auto y nos fuimos a recorrer la feria de artesanos. Hay bastantes puestitos, juegos para chicos, y algunos lugarcitos para comer.

Feria de artesanos de Potrero de los Funes
¿Qué te pareció la visita a las Salinas del Bebedero? Te animo a que si estas cerca, ya sea porque estas de paseo por San Luis o de pasada viajando por la RN7 (y tenés ganas de hacer una parada) las conozcas, no te va a llevar mucho tiempo y es un lugar distinto que vale la pena conocer!👍👌
Deja tu comentario