Hoy vamos a recorrer, el que para mi, es uno de los pueblitos mas lindos de la Argentina. La Carolina, San Luis. Si, si, este pueblo me encanta! no se si se debe a su construcción en piedra, a su ambiente tranquilo y relajado o a su pasado minero. Pero siempre que puedo vuelvo a visitarlo! Y este viaje a San Luis de 3 días no fue la excepción😊
Pero no soy la única que esta enamorada de éste pueblo, incluso fue nombrado como uno de los «pueblos auténticos» del país, un reconocimiento reservado a los pueblos chicos que cuentan con patrimonio histórico para destacar.
A diferencia del pueblo minero que se fundó junto a la mina Los Cóndores, que se encuentra totalmente abandonado, el pueblo minero La Carolina se encuentra muuuy bien conservado y habitado por unas 300 personas.
Cómo llegar a La Carolina, San Luis
Si venís desde la capital puntana, tenés que tomar la RP9 en dirección al norte y recorrer unos 80km de camino pavimentado.
La Carolina se encuentra ubicada al pie del cerro Tomolasta, a más de 1500m de altura.
Es una excursión que perfectamente la podés hacer por el día e incluso combinarla con otras visitas por la zona. Así lo hicimos nosotros en este recorrido por el día donde también visitamos la gruta de Inti Huasi y las ruinas de la capilla de Paso del Rey. Es un paseo que super recomiendo!😉

Ruinas capilla de Paso del Rey.

Gruta Inti Huasi.
Un poquito de historia sobre La Carolina, San Luis.
A los pies del Cerro Tomolasta yacía un antiguo lugar de pastoreo de ganado llamado San Antonio de las Invernadas. A finales del siglo XVIII el virrey Sobremonte lo bautiza La Carolina en honor al rey Carlos III de España. La idea fue organizar el trazado del pueblo luego del descubrimiento del oro. La Carolina creció como pueblo minero de casas de piedra y calles angostas, convirtiéndolo en el epicentro de la llamada «fiebre del oro» en nuestro país.
En su época de mayor esplendor el pueblo llegó a albergar a unas 3000 personas. La mayoría se dedicaba a la extracción de oro ya sea en forma subterránea trabajando en la mina o mediante el lavado de oro. Incluso hoy en día algunos lugareños todavía realizan esta actividad artesanal, se los conoce como los «pirquineros».
El pueblo La Carolina en la actualidad.
En la actualidad el pueblo La Carolina es un pueblito muy bien conservado donde te podés imaginar la vida en otros tiempos. Sus habitantes viven casi exclusivamente del turismo y por eso se esfuerzan en conservar el pueblito en su estado original. A esto se le suma la nueva tendencia que se esta promocionando en San Luis, el llamado turismo minero.
Es una localidad que el turista puede visitar con el objetivo de relajarse y disfrutar de la paz del pueblo o sumergirse en su historia y, particularmente, en la mina de oro que puede visitarse en una excursión guiada.

La Carolina, San Luis.
Qué hacer en La Carolina, San Luis
Para mí uno de los mejores planes es perderte por sus callecitas de piedra, el pueblito es muy chiquito así que no es difícil de recorrer caminando.
Te dejo algunos de los lugares y actividades que podés hacer en tu visita a este pueblo minero.
Paseo del pirquinero
Este es un paseo junto al arroyo, de unos 1000m y dificultad baja.
Haciendo este recorrido, nos acercamos a los sitios donde los mineros trabajaban día a día en busca del precioso metal. Incluso actualmente cuando el río crece y lo hace con su fuerza de arrastre, quedan unos pocos lugareños que esperan pacientemente con la ilusión de descubrir oro.


Monumento al minero
Este monumento fue inaugurado en homenaje a los mineros anónimos que fueron forjadores de la economía sanluiseña.
La escultura que se encuentra en la cima del peñon esta inspirada en Don Victorio Miranda, carolinense y fiel imagen del hombre dedicado a la minería.
Mientras uno va ascendiendo puede ir observando carros y diversos objetos que pertenecieron a la etapa de explotación minera en la localidad.

Monumento al minero.
Casa Poblet
En este almacén de ramos generales de la familia Poblet los mineros intercambiaban oro por mercadería y alimentos. Actualmente esta casa es un emblema arquitectónico de La Carolina.

Casa Poblet.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
En 1732, antes de que el Marquez de Sobremonte mandara a trazar y normalizar la explotación minera de la zona, los primeros Jesuitas del lugar registran la existencia de una capilla.
La iglesia debió ser edificada varias veces pero siempre en el mismo lugar, hasta que en el año 1957 se construyó la actual iglesia que conserva su estilo original.


Iglesia de La Carolina, San Luis.
Casa típica
En esta casa se puede observar el estilo de construcción utilizado en La Carolina. Las construcciones originales eran de piedras unidas por barro, techos de chapa o paja siguiendo un mismo diseño arquitectónico. El uso de la piedra genera variadas texturas y una homogénea coloración que se integra al paisaje natural.

Casa original de La Carolina.
Museo de la poesía
A tan solo dos cuadras del casco del pueblo se encuentra el Museo de la Poesía. Creado en honor al poeta, filósofo y maestro argentino Juan Crisóstomo Lafinur, nacido en este pueblo.
En este museo se encuentran exhibidos fragmentos originales de sus poesías y de otros poetas de renombre
Paseo de las carretas
Durante la época colonial, fue la principal vía de tránsito para quienes llegaban atraídos por las riquezas minerales. En la actualidad esta calle comienza en la misma RP9 y llega hasta la base del Cerro Tomolasta.

Calle principal de La Carolina.

Calle principal de La Carolina, San Luis.
Visita a la mina de oro
La visita a la mina de oro es uno de los mejores planes para hacer en tu visita a La Carolina.
La excursión es con guía y se contrata en Huellas Turismo. La oficina se encuentra al final de la calle 16 de julio, que es la calle principal del pueblo.
Para realizar la visita te dan botas y cascos con luces. En compañía del guía se caminan aproximadamente 500 mts hasta la entrada al túnel. Luego se ingresa 300mts, en el túnel construido hace 150 años, en el interior del Cerro Tomolosta. Durante todo el recorrido el guía te va contando historias del lugar y dando datos técnicos sobre la explotación minera que tuvo lugar en la zona.
Otras actividades para hacer en La Carolina, San Luis
- Búsqueda de oro
- Rappel y escalada
- Trekking
- Tirolesa
Te super recomiendo que conozcas La Carolina. Es un pueblito muy pintoresco y tranquilo. Cuando conozco estos lugares no puedo evitar imaginármelos en su época de esplendor! ¿A vos te pasa lo mismo?
Hermoso lugar, con gente super amable, para volver!
¡Hola Silvina! 😀 Coincido totalmente con vos. La Carolina es uno de mis pueblos favoritos de Argentina y siempre que tengo oportunidad de visitarlo no lo dudo. ¡Un abrazo!
Fui hace unos días (11-12-2022). Los precios cambiaron, 1500 adultos, 800 niños menores de 12. La entrada a la mina duro menos de media hora. Igual hermosa experiencia y un lugar único.
¡Hola Carinna!😊
Muchas gracias por compartir tu experiencia! Voy a actualizar el post con los nuevos precios de la visita a la mina😉
¡Saludos!
Hola. Gracias por la información. Me gustaría saber dónde durmieron. Gracias.
¡Hola Patricia!😀
Perdón por la demora en responder. Pasar una noche en La Carolina es un pendiente que tengo. Siempre fuí por el día. En varias oportunidades estuve buscando alojamiento pero la verdad que la oferta no es muy buena ni amplia. Te diría que casi no hay lugares donde hospedarte. Es una lástima porque es un lugar tan lindo y especial que estaría bueno que contara con más opciones de alojamiento.
¡Saludos!
Es un lugar maravilloso. Yo las veces que fui también fue a pasar el día pero si entras a la pagina oficial tenes varios lugares que ofrecen alojamiento.
¡Hola Ana!😊
¡Totalmente de acuerdo! Es un lugarcito detenido en el tiempo. ¡Gracias por compartir información! Seguro les vendrá genial a los viajeros que estén pensando visitar este pueblo.
Quedarme a pasar la noche en La Carolina es un pendiente que espero poder cumplir pronto.😉
Saludos
Un pueblito de ensueño!! Super tranquilo y la gente muy buena todos te saludan sin conocerte
¡Hola Dario!
Totalmente de acuerdo! La Carolina es mi lugar preferido de San Luis. Como decís, es super tranquilo e ideal para caminarlo sin prisas!
¡Saludos!
Si no me equivoco creo que falta el museo de piedras… Pero igual es muy completa la información muchas gracias (✿^‿^)
¡Hola Lourdes!😀
Antes que nada, perdoná el retraso en la contestación, estaba de viaje y recién ahora me pude sentar a contestar los mensajes🤦♀️
Me alegra que te haya resultado útil la información del artículo!
Gracias por el dato del museo, voy a investigar y agendarlo para la próxima visita!😉
¡Un fuerte abrazo!
Hoy visitamos la Carolina.Nos encantó.Comimos frente a la capilla en la plaza salame,queso casero y pan casero .El pueblo te remonta a la época colonial.
¡Hola Gabriela! 😊
Gracias por compartir tu experiencia. ¡Viste que lindo pueblo! Cada vez que tengo oportunidad no dudo en regresar. 😍
Saludos
Consulta…hay ríos donde meterse chicos y grandes en el verano?
¡Hola Adriana!
Por el pueblo pasa un arroyo, pero las veces que visité La Carolina no vi a nadie meterse. No sabría decirte se si en alguna época del año se pueda aprovechar para darse un baño o refrescarse. Lamento no ser de más ayuda. Pero en San Luis encontrás otros lugares donde podés aprovechar para meterte en los ríos como en el Volcán, El Trapiche o Merlo entre otros.
Saludos
La visita guiada a la mina de oro es una exelente experiencia, la viví con mis hermanos Rubén y Negra, el guía un GENIO!!!…
¡Hola Susana!😀
Me alegro que te haya gustado la visita a la mina, me parece una muy buena opción para conocer un poquito más sobre la historia de ese lindo lugar.
Gracias por compartir tu experiencia, mantiene actualizada la información y así podemos ayudar a futuros viajeros!😉
Saludos