Hoy vamos a conocer la mina Los Cóndores. En realidad, no solo veremos la mina, sino todo el pueblo que se construyó a su alrededor para alojar a los mineros. A diferencia de La Carolina, otro pueblito minero de San Luis que esta muy bien conservado, los lugares que visitamos hoy están casi completamente abandonados. En la mayoría de los edificios, no se ha hecho ningún trabajo de restauración o mantenimiento, esta todo tal cual se dejó cuando la mina cerró. Es un verdadero pueblo fantasma.
Debo decirte que a mi estos lugares me encantan, me transportan en el tiempo. Camino por ellos imaginándome como habrán sido en su época de esplendor!
Sin lugar a dudas para mi es una visita super recomendada.😀

Un poquito de historia sobre la mina Los Cóndores
La mina Los Cóndores fue descubierta a finales del siglo XIX por un lugareño.
El mineral extraído de la mina era el wolfran, un mineral escaso en la corteza terrestre y muy buscado ya que se utiliza en la fabricación de armas. Por eso, las épocas de apogeo y abandono de la mina Los Cóndores estuvieron siempre vinculadas a los conflictos bélicos.
Los primeros en explotarla fueron los alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Luego fue comprada por americanos que la explotaron durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. Fue en estos años cuando la mina tuvo su época de máximo esplendor tanto productivo como tecnológico.

Casas del pueblo
La mina Los Cóndores se explotaba las 24 hs. del día. Se trabaja en 3 turnos de 8 horas y en cada turno trabajaban unas 400 personas.
Fue tal la actividad que se desarrolló en la mina que fue necesaria la construcción de un pueblo para que vivieran en él, no solo los mineros si no también muchas familias. Se calcula que en su época de mayor actividad llegaron a vivir en el pueblo unas 4000 personas.
El pueblo contaba con hotel, casa de los ingenieros, casas para los solteros y otras para familias, canchas de tenis, pileta de natación, comedor, escuela, almacén de ramos generales y más.
🖊 Curiosidad viajera: En el pueblo no había iglesia ni cementerio. Se dice que es porque los norteamericanos eran protestantes y en segundo lugar porque no querían dejar registro de las muertes que ocurrían en la mina Los Cóndores.😬
La mina Los Cóndores en la actualidad
En la actualidad la mina Los Cóndores se encuentra casi en su totalidad abandonada y sin ninguna tarea de restauración. Al realizar la visita no te entregan folletería ni hay carteles explicativos en los edificios. Una verdadera pena porque creo que al visitante le gustaría conocer la historia del lugar.

¿Cómo llegar a la mina Los Cóndores?
Llegar a la mina Los Cóndores es fácil, se encuentra a unos 14 km. de la ciudad puntana de Conlara, los primeros 5 km. son asfaltados y el resto es un camino de ripio pero en buen estado.
Es una excursión ideal si te estás quedando en la zona de Merlo o sus alrededores.
Antes del ingreso al campamento minero nos encontramos a mano derecha con lo que queda de la escuela provincial. Y a mano izquierda hay una construcción de ladrillos que ya no tiene puerta, ventanas ni techo pero que mantiene orgullosa un antiguo letrero que nos da la bienvenida.

Escuela del pueblo

Hay lugar para estacionar los vehículos.

En el edificio donde se compran las entradas y nos prestan los elementos necesarios para entrar a la mina, hay un pequeño museo. Ahí podemos ver fotos antiguas, algunos artículos del periódico y elementos usados antiguamente durante la explotación minera.


¿Cuánto cuesta la visita a la mina?
Para visitar la mina hay dos tipos de entrada dependiendo lo que quieras conocer.
- La visita a la mina es con guía y cuesta $ 1000 por persona. Con ésta entrada conocés la mina y podés recorrer por tu cuenta el pueblo. Para ingresar a la mina te dan bolsas protectoras de medias, botas, casco y linterna.
- Si no te interesa entrar a la mina y sólo querés recorrer el pueblo te cobran $ 350 por persona.
¿Cómo visitar la mina Los Cóndores?
La visita a la mina es con guía. Te dan bolsas plásticas protectoras de medias, botas, cascos y linternas.
Se ingresa a la mina por el nivel 0 y se recorren aproximadamente unos 400m dentro del túnel. Durante gran parte del recorrido el piso esta cubierto por unos centímetros de agua por lo que hay que caminar con mucha precaución. Además unas antiguas vías nos acompañan durante todo el recorrido.
Si vas con niños pequeños, preparate para llevarlos alzados la mayor parte del tiempo.
Durante el recorrido el guía nos va contando la historia del lugar y dando algunos datos técnicos sobre la explotación de la mina.
El recorrido termina cuando llegás a una gran sala en donde hay una pequeña oficina. En éste lugar los mineros se registraban antes de descender cientos de metros en una especie de gran ascensor cuyos restos aún se pueden observar en el lugar.
Después de eso el guía nos pidió que apagáramos las linternas y la oscuridad nos rodeó completamente.
La duración de la visita es de alrededor de una hora.


Ingreso a la mina.
Terminada la visita devolvemos todos los materiales que nos prestaron para luego continuar el recorrido por el pueblo por nuestra cuenta.
Solo pudimos ingresar al edificio donde funcionaba el hotel y a la casa de los ingenieros. Ésta última contaba con todas las comodidades, desde chimenea en varias de sus habitaciones hasta un baño con termotanque.

Hotel del pueblo

Casa de los ingenieros


Seguimos caminando por el pueblo abandonado imaginando como habrá sido cuando estaba lleno de gente realizando sus faenas diarias.


El camino comienza a descender hasta encontrarse con el arroyo que pasa junto al pueblo. Es un lugar muy lindo e ideal para hacer un picnic si fuiste preparado.

Después de haber disfrutado de unos momentos de total soledad, porque éramos los únicos que estábamos en el lugar, emprendimos el regreso a la ciudad dejando atrás éste pueblo fantasma que supo tener una ajetreada vida en un pasado no muy lejano.
Contame ¿Te gustan éste tipo de visitas? ¿Te gustan los pueblos abandonados? A mi me encantan!😀
PASE LAS VACACIONES DE MI INFANCIA EN LA CASA DE MI ABUELO Alberto Kreutzer que fuera uno de los pioneros en la Mina. Ver nuestra casa en ruinas y tantos recuerdos me emociona.. Visite el lugar hace años con una de mis hijas.Las familias amigas,Fenoy ,Kowalsky,Wlodniki .Villegas. Gimenez , Eichert Burnett. ,Barrionuevo….Gracias tu comentario es muy realista… Gracias .Ingrid Labarta
¡Hola Cecilia!😀
Gracias por compartir tus recuerdos. Me encantó hacer la visita a la mina y al pueblo. Mientras caminaba por sus calles e ingresaba en los distintos edificios no podía dejar de imaginarme como habrá sido ese lugar en pleno auge, lleno de gente realizando sus tareas cotidianas. Tiene que haber sido una vida muy sacrificada.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Cecilia. Recurro a ti porque estuviste allí durante tu infancia con tu abuelo y cuando estuvo funcionando la mina. Porque no se puede visitar el área donde se encuentra la torre?. Què peligros existen alli?. Sabes algo de eso?. Gracias
Que. belleza poder ver ese lugar. Ahí transcurrió parte de la infancia de mi mamá . Mi abuelo fue comisario. Hipólito Sinforiano Gil. Eran épocas bravas según contaba ! Me gustaría poder ir con mi madre y que vea nuevamente dónde vivió
¡Hola Claudia! Gracias por compartir tu historia. Y tu abuelo fue el comisario del pueblo! wuau! Me imagino que tu mamá debe tener un montón de anécdotas de esos años. Y si, por lo que nos contó el guía eran épocas muy duras.
¡Saludos!