Día 3 : Capilla del Paso del Rey, gruta de Inti Huasi y paseo por La Carolina.
Hoy toca visitar las ruinas de la Capilla del Paso del Rey, la gruta Inti Huasi y el pintoresco pueblo de La Carolina. Con ésta propuesta vas recorrer las serranías altas de San Luis con sus espectaculares paisajes, mientras visitás ruinas de la época colonial, una gruta prehistórica y un pueblo minero.
Sin lugar a dudas es un paseo que recomiendo hacer si o si!😀
La de hoy es una ruta que se puede realizar en el día saliendo desde varias ciudades de San Luis. En nuestro caso salimos desde El Volcán que es donde nos estamos hospedando en esta ruta por San Luis de 3 días. Pero también podés salir desde Potrero de los Funes, La Florida, el Trapiche o del lugar donde te estés alojando.
💡 Si preferís visitar Inti Huasi con un guía para conocer mejor su historia y un montón de curiosidades que siempre esta bueno aprender cuando estás viajando, te dejo acá un tour guiado que también incluye la visita al pueblo La Carolina.
La visita a la capilla y a la gruta no te va a llevar más de una hora cada una más los tiempos de traslado. Mi sugerencia es que las hagas por la mañana y le dediques la tarde al pueblo La Carolina.

Paisaje de las sierras puntanas
Ruinas Capilla del Paso del Rey
La primera parada del día es la visita a las ruinas de la Capilla del Paso del Rey. Para llegar al paraje donde se encuentran las ruinas hay que desviarse de la RP39 tomando un camino de tierra que se encuentra en buen estado.
Les confieso que éste lugar me encantó y es una visita que super recomiendo.😉

Ruinas de la capilla de Paso del Rey

Capilla de Paso del Rey

Un poquito de historia sobre la Capilla del Paso del Rey
La capilla fue construida a fines del S XVII, en el paraje posteriormente llamado Paso del Rey en alusión al paso por ahí del Marquez de Sobremonte en su recorrido por la zona.
Declarada Patrimonio Histórico Nacional, se trata de una construcción de adobe de un metro de espesor, madera de algarrobo y techos de paja. En ella podemos observar una sacristía y una dependencia donde se labraban las actas parroquiales. Es una de las iglesias más antiguas de la provincia de San Luis, regenteada durante años por los padres jesuitas y que luego constituirá una posta en el camino del oro.
En 1767 la compañía de Jesús fue expulasada de América por Real Ordenanza de Carlos III, quedando la capilla abandonada.

La Capilla del Paso del Rey en la actualidad.
En la actualidad, de esa capilla de la época colonial solo quedan las ruinas.
Todavía se puede subir, por lo que queda de las escalera, al que era el campanario. En su interior encontramos un viejo banco de madera que nos invita a tomar un descanso y contemplar los restos de esta construcción centenaria.


Ruinas del campanario.

Interior de la capilla.
Gruta de Inti Huasi
Después de terminar nuestra visita a las ruinas volvemos a la ruta para dirigirnos a nuestra próxima parada, la Gruta Inti Huasi.
Son aproximadamente 20 km. de camino de ripio en buen estado.
En el trayecto podrás disfrutar de unos hermosos paisajes y hasta vadear algún arroyo.


Un poquito de historia sobre la gruta Inti Huasi
La gruta de Inti Huasi es de origen volcánico y se encuentra situada a unos 1700m de altura en las sierras centrales de San Luis.
El nombre Inti Huasi es de origen aborigen y significa «casa del sol».
La caverna, son dos socavones que se encuentran protegidos naturalmente por una amplia arcada que servía de defensa contra el sol del verano y las lluvias invernales. La caverna tiene unos 60 metros de frente por 20 de fondo y 10 de altura.
La gruta es grande y el recorrido se hace sobre pasarelas para evitar dañar el terreno. En sus paredes existieron pictografías pero lamentablemente, por la acción de filtraciones de agua, de la vegetación y la conducta humana, no se conservaron hasta nuestros días.

Interior del la gruta Inti Huasi

Interior de la gruta Inti Huasi
La gruta de Inti Huasi es considerada uno de los yacimientos arqueológicos prehistóricos más importantes de América.
Estudios revelaron que los primeros habitantes de la gruta fueron los Ayampitín hace mas de 6000 años. Se trataba de grupos nómades que se trasladaban, según la época del año, desde las sierras altas hasta los valles en busca de comida.
En trabajos de excavación se hallaron algunos restos fósiles y puntas de espadas. En el lugar se exponen réplicas de estos hallazgos.


La Carolina
Otra vez en la ruta manejamos unos 20km por ruta asfaltada hasta la última visita del día, el pueblo minero La Carolina. Debo confesarte que este pueblo me tiene enamorada! me encanta! lo visité varias veces y siempre que puedo vuelvo!😍
Si como nosotros dedicaste la mañana a visitar la capilla y la gruta, almorzar en La Carolina es una muy buena opción.


La Carolina, a diferencia del pueblo minero abandonado de la mina Los Cóndores, es un pueblo habitado en la actualidad por unas 300 personas y se encuentra muy bien conservado. Tal es así que fue nombrado como uno de los «pueblos auténticos» del país, un reconocimiento reservado a los pueblos chicos que cuentan con patrimonio histórico para destacar.
La Carolina es un pueblo chico y encantador, así que, mi consejo es que lo camines! vas a descubrir hermosos rinconcitos!😉
Una de sus principales atracciones es la visita a la mina de oro. Si querés saber más te invito a que leas este post donde vas a encontrar info para organizar tu visita a este pintoresco pueblito!😊
Deja tu comentario