Hoy llegamos a Roma y vamos a visitar las Fosas Ardeatinas, las catacumbas romanas de San Calisto y el Trastévere.

Nuestra ruta de 11 días por Italia nos lleva a una de las ciudades más hermosas del mundo!  Siii!  Hoy volvemos a la bella Roma!

Como te conté antes, nuestro objetivo en esta oportunidad es conocer alguno de los sitios que nos quedaron pendientes del viaje anterior (digo algunos porque hay decenas que todavía nos faltan conocer)  y volver a recorrer algunos lugares que nos encantaron.

Como ves y para no perder la costumbre, hoy tenemos otro día muy movidito por delante.

Ya te habrás dado cuenta que nos gusta exprimir al máximo cada día de viaje y este no va a ser la excepción!  Igual, como siempre te digo cada uno viaja con sus tiempos.   Sólo te cuento como lo hacemos nosotros y capaz que te sirve de ayuda para organizar tu viaje!

Nos levantamos muuuy temprano y nos fuimos directo a la estación de trenes.  Nuestro tren rumbo a Roma parte a las 6:18 am.  A las 10 am arribamos a la estación Roma Termini.  Nuestros tickets nos costaron 10€ cada uno y los habíamos comprado con anticipación por internet.

Después de haber analizado las distintas zonas para alojarnos en Roma, nos decidimos por el área de Termini, sabemos que no es la más linda de Roma pero  queríamos que nos quedara cerca de la estación de trenes ya que llegaríamos y partiríamos de Roma en tren.

Otro punto que siempre tenemos en cuenta al momento de elegir el alojamiento es que éste se encuentre cerca del transporte público.  En esta oportunidad el elegido fue A Casa di Mei.

El alojamiento es atendido por sus dueños, que son super amables!

Esta muy bien ubicado, a unas 8 cuadras de la estación de tren Termini y a media cuadra de la parada de metro Vittorio Emanuele.

Como nosotros llegamos antes del horario del check in nos dejaron guardar las mochilas así no perdíamos tiempo y podíamos comenzar nuestro paseo por Roma.

Visita a las Fosas Ardeatinas

Como te conté, en esta oportunidad, queremos conocer algunos lugares que nos quedaron pendientes de nuestra primer visita a Roma.  Y éste es una de ellos.

Las fosas se encuentran ubicadas al sur de la ciudad y muy cerca de varias catacumbas.

Un poco de historia sobre las Fosas Ardeatinas

El 23 de marzo de 1944, soldados alemanes marchaban por la vía Rasella de la ciudad de Roma, cuando algunos partisanos de los Grupos de Acción Patriótica  (GAP) -movimiento opositor al fascismo- lanzaron un artefacto explosivo que provocó la muerte de 33 soldados.  En represaria, el ejército nazi ordenó asesinar a 10 personas por cada soldado alemán muerto.  Al no haber prisioneros italianos suficientes para llegar a ese numero, recurrieron a presos comunes, a grupo de personas judías que estaban por ser deportadas a los campos de concentración y a otras personas de forma aleatoria, incluso se pueden observar tumbas de chicos de 15 años.

Al día siguiente 335 personas fueron asesinadas en las cuevas.

El 24 de marzo de 1949 se inauguró el mausoleo, pero el proceso de entierro de las víctimas se completó recién en 1951.

Las cuevas donde se llevó a cabo la masacre contienen obras artísticas y arquitectónicas.  La puerta principal, que tiene 6 metros de ancho y ocupa toda la entrada a las cueva, fue realizada por el artista italiano Mirko Basaldella.  La enorme estatua que rememora la masacre muestra la figura de tres varones en distintas etapas de su vida, con las manos atadas, y lleva el nombre Las tres edades del hombre en directa alusión a las características de las víctimas, todos varones de entre 15 y 74 años.

En el lado izquierdo de la entrada a las cuevas se ha colocado un gran monolito.  Se trata de una gigantezca lápida colocada sobre las tumbas donde se encuentran enterradas las 335 víctimas de la masacre.  Es un bloque de hormigón que descansa sobre seis pilares cortos, lo que da una sensación de peso inminente.  Al final de los túneles se encuentra el sitio donde se llevaron a cabo los asesinatos y luego fueron arrojados los cuerpos.

La verdad que cuando llegué al lugar no estaba preparada para experimentar los que sentí.  Personalmente, nunca había estado en un sitio donde deliberadamente había muerto tanta gente y de una manera tan injusta y cruel.  La verdad que para mi fue muy movilizante.

En el sitio donde se encuentran enterradas las victimas hay una lápida de hormigón que como explique anteriormente esta colocada a una altura baja por lo que se siente esa sensación de peso sobre nuestras cabezas.  Es una visita dura,  que te invita a la refexión.  Creo que es fundamental conocer los errores del pasado para tratar de no volver a cometerlos en el futuro.

Tal fue el sentimiento que me invadió que no tengo ninguna foto del lugar.

Detrás del mausoleo se encuentra el museo que reconstruye con libros, manuscritos y objetos el contexto histórico en el que la masacre tuvo lugar.

Catacumbas romanas de San Calisto

Una vez que terminamos la visita a las Fosas Ardeatinas nos fuimos caminando hasta las catacumbas romanas de San Calisto.

En las afueras de Roma hay varias catacumbas, nosotros elegimos las de San Calisto porque se encuentran justo enfrente de las fosas..

catacumbas romanas

Catacumbas romanas de San Callisto

La única forma de visitar las catacumbas romanas de San Calisto es con una visita guiada, hay en varios idiomas y distintos horarios.  Comienzan cada media hora y duran aproximadamente 40 minutos.

En todo su recorrido no vamos adentrando en las entrañas de la tierra, mientras el guía nos va relatando la historia del lugar y otros datos de interés.

Tené presente que las catacumbas cierran por un par de horas al mediodía, por esta razón compramos las entradas para la primera visita guiada de la tarde y nos fuimos a almorzar.

Catacumbas romanas
Catacumbas romanas

Un poquito de historia sobre las catacumbas romanas de San Calisto

Las catacumbas de Roma son antiguos cementerios subterráneos.  Estas excavaciones se hacían fuera de las antiguas murallas de la ciudad, ya que en su interior estaba prohibido enterrar a los muertos.

Durante el s. I los cristianos no tenían cementerio propio.  Si se trataba de una familia con tierras, en ella sepultaban a sus difuntos, si no debían recurrir a los cementerios comunes donde también se enterraban a los paganos.

Ya en la primera mitad del siglo II , después de haber recibido algunas donaciones y concesiones, los cristianos consiguieron tierras  donde comenzaron a enterrar a sus muertos.  Sin embargo el espacio del que disponían no era suficiente y debieron recurrir a la construcción de túneles para poder realizar los entierros en distintos niveles. Fue así que  comenzó la construcción de las catacumbas.

Las catacumbas funcionaron como cementerios regulares hasta el siglo V, cuando la Iglesia decidió volver a enterrar exclusivamente en la superficie o en el interior de las basílicas a aquellos considerados mártires importantes.

La catacumba de San Calisto, forma parte de un complejo con una extensión de unas 15 hectareas, con una red de galerías de casi 20 km. distribuídas en distintos pisos y alcanzándose en algunos sectores los 20 metros de profundidad.  En ellas se enterró a decenas de mártires, 16 papas y muchisimos cristianos.

catacumbas romanas

Vista de los campos que se encuentran sobre las catacumbas.

Todo el recorrido es muy interesante, pero sobresalen la cripta de los Papas y junto a ella se encuentra la cripta de Santa Cecilia, la patrona de la música.

Cecilia provenía de una familia noble romana y fue martirizada en el s. III.  Fue sepultada donde se encuentra su estatua y venerada allí durante por lo menos cinco siglos.  En el año 821 sus reliquias fueron trasladadas a la Basílica dedicada a ella en el Trastevere.

La estatua que se encuentra en las catacumbas es una copia de la original.  En el cuello se pueden observar evidencias de su muerte por decapitación.

catacumbas romanas

Escultura de Santa Cecilia

La visita a las catacumbas la recomiendo.   Como siempre digo estas visitas no son para todo el mundo pero creo que es una visita muy interesante y aporta mucha información que ayuda a conocer parte de la historia de esta ciudad.

Paseo por el Trastévere

Visitar el barrio Trastévere es para mí un imprescindible si venís a Roma.  Creo que es el barrio más auténtico de la ciudad.  Por eso si estás preparando una ruta por Roma tenés que incluirlo si o si!

El nombre Trastévere deriva del latín y significa más allá del Tiber.  Antiguamente fue el primer barrio emplazado en la orilla derecha del río y era habitado por las clases más humildes de Roma.

Nosotros disponíamos de una tarde para recorrerlo y decidimos hacerlo en un free tour.  En esta oportunidad lo hicimos con Buendía Tours.

El punto de reunión era la Piazza Trilussa a la que llegamos cruzando el hermosos Ponte Sisto.  Éste puente de piedra es uno de mis lugares qué ver en el Trastévere favoritos.

Junto con el guía recorrimos los principales puntos de interés del Trastévere:   la Iglesia Santa María della Scala, la Basílica Santa María in Trastévere, la plaza de Santa María en Trastévere y otros lugares encantadores.

El tour dura aproximadamente 2 hs. y se realiza todos los días.  Para más información podés consultar la página oficial, donde también podés hacer la reserva de tu lugar.

Para mí el mejor plan en el Trastévere es que te pierdas por sus callecitas, vas a descubrir lugares llenos de encanto.  Calles empedradas, fachadas pintadas de color ocre, el Trastévere tiene algo especial que te cautiva desde el minuto uno.

Otro sugerencia que te hago es que si podés te quedes hasta la noche.  Vas a ir viendo como la zona se comienza a iluminar y a cobrar otra vida.  Se comienza a transformar y se convierte en el centro de la movida juvenil.

Éste barrio se caracteriza por su gran y variada oferta gastronómica, es el sitio ideal para comer carbonara, pizzas y otros típicos platos italianos.  En verano se colocan las mesas en la calle, permitiéndote disfrutar de ese aire bohemio y casi de pueblo.   Esa es la sensación que tuve al visitar el Trastévere, que si bien esta pegado al caos de Roma, te permite cambiar de aire y relajarte.

Trastevere

Cenamos una riquísima picada, pero el día no termina en el Trastévere! No señor!

Fiel a nuestro estilo y con las últimas fuerzas que nos quedaban nos fuimos caminando hasta la Plaza San Pedro!  Teníamos que verla iluminada, nos habían dicho que era hermosa y de veras que el esfuerzo valió la pena!

No tardamos más de media hora en llegar caminando.  Visita super recomendada!

Qué ver en Roma

Plaza San Pedro de noche.

Así termina otro día de esta ruta por Italia.  ¿Qué te pareció?  ¿Te animarías a entrar a las catacumbas romanas? ¿Incluirías un paseo por el Trastévere en tu visita a Roma?

Cualquier duda o consulta… acá estoy para tratar de ayudarte!

Si querés más información sobre Italia te invito a que leas: