Herculano es una visita ideal para realizar desde Nápoles por el día o incluso combinarla con la visita a Pompeya como hicimos nosotros.
Situada a unos 10 km. de Nápoles, Herculano es una verdadera joya de la antigüedad. Es una ciudad chica y al ser menos visitada que la super conocida Pompeya, la vas a poder recorrer de forma fácil y tranquila.😉
Después de conocer estas fantásticas ruinas te super recomiendo la visita. Creo que Herculano se merece mucho más. Lamentablemente esta opacada por la gigante Pompeya. Pero son dos cosas y visitas totalmente diferentes y que se complementan entre si.
Asi que, en este post quiero contarte todo lo que necesitás saber para visitar Herculano: qué ver, cómo organizar tu visita, precios, horarios, cómo llegar, consejos y más de información útil!
Si querés leer más información sobre nuestra ruta por Italia podés encontrarla acá: guía de Italia.
Hablemos un poco sobre Herculano
Se cree que la ciudad de Herculano fue elegida por las familias romanas más cultas y adineradas para construir allí sus lujosas villas. La ciudad era más bien pequeña y en ella llegaron a vivir unas 4000 personas.
Cuando el volcán Vesubio hizo erupción en el año 79 a.c. no solo arrasó con Pompeya sino también con la vecina ciudad de Herculano. Sin embargo, los fenómenos peculiares que borraron a Herculano del mapa sepultándola bajo ríos de piroclastos, que se solidificaron hasta una altura de alrededor de 16 metros en promedio, determinaron un fenómeno de conservación completamente original, que no se dio en Pompeya. Y es por este motivo que Herculano llego mejor conservada hasta nuestros días.

Herculano en la actualidad
Una de las cosas que más nos sorprendió al visitar Herculano fue lo muy bien conservada que se encuentra, quedan en pie infinidad de estructuras que nos permiten hacernos una idea de la importancia de esta ciudad romana. También se ha encontrado mucho del mobiliario utilizado en las casas. Herculano conserva un patrimonio absolutamente único de objetos de madera que van desde ventanas de hace 2000 años, puertas, mamparas, hasta muebles como armarios, baúles, camas y mesas. Gracias a un cuidadoso trabajo de restauración, se pudo recuperar una gran cantidad de estos objetos que, aunque aparecen en la mayoría de los casos como madera carbonizada, conservan su forma original y el refinamiento de las decoraciones talladas.
También se pueden observar los pisos superiores de los edificios, lo que nos permite tomar dimensión de lo impresionante que era esta ciudad. Caminar por Herculano es imaginar como sería la vida allí hace más de 2.000 años.
Ya dentro del complejo la primera vista nos permite observar la ciudad desde lo alto quedando claro que solo vemos un porcentaje muy chico de lo que fue esta urbe. Asi es, solo una cuarta parte de la ciudad se encuentra excavada y lamentablemente no hay muchas posibilidades de que se siga excavando ya que la vieja Herculano ha quedado tapada por la actual ciudad de Ercolano.

Cómo llegar a Herculano desde Nápoles
Herculano se encuentra cerca de Nápoles, para mi la forma más económica y rápida de llegar es en tren. Tenés que tomar la linea Circumvesuviana en Piazza Garibaldi en dirección a Sorrento y bajarte en la estación Ercolano Scavi. Desde Nápoles se tarda unos 20 minutos aproximadamente y el valor del ticket es de alrededor de 2 €.
Para llegar desde la estación al ingreso a las ruinas tenés que caminar unas cinco cuadras tomando la Via IV Novembre.
¿Cuánto cuesta visitar Herculano?
Visitar el complejo arqueológico de Herculano cuesta 13 € y la entrada la podés comprar directamente en la boletería o por internet. Los jóvenes entre 18 y 25 pagan la entrada 2 € (+ 1,50 € de preventa)
Para ver la información actualizada te recomiendo que consultes en la web oficial.
¿Cuál es el horario para visitar Herculano?
Horario de visita de las ruinas de Herculano:
- Todos los días de 9:30 hs. a 19:30 hs. (última admisión 18:00 hs.)
- Cerrado: los miércoles.
Nuestra recomendación es que vayas a primera hora. Porque no solo vas a encontrar menos gente sino que te va a dar más tiempo para recorrer Pompeya si tenés pensado hacer las dos visitas el mismo día.
¿Cómo es la visita a Herculano?
Como te comenté anteriormente, el recinto donde se encuentran la antigua ciudad de Herculano no es muy grande por lo que vas a poder visitarlo tranquilamente y sin prisas.
La visita a Herculano se hace por libre y caminando por lo que irás descubriendo poco a poco y a tu ritmo las diferentes estructuras y sitios de interés.
Mi sugerencia es que te pierdas por sus callecitas y trates de entrar a todos y cada uno de los rincones de Herculano.
Para no hacer muy largo el artículo te dejo los lugares que más me gustaron de la antigua ciudad romana.

Recorrer sus calles
Te aconsejo que te pierdas por sus calles, te aseguro que vas a encontrar rincones que te transportaran a la época en que la ciudad rebozaba de vida.
Vas a reconocer viviendas, negocios e incluso observar publicidades en las paredes.
Por las calles, los gritos de comerciantes y compradores resonaban incesantemente durante todo el día. Desde las tiendas que dan directamente a la calle, el panadero, el vendedor de comida, el joyero, el vendedor de vidrio y el herrero intentaban captar el mayor número de clientes.

Fachada de un negocio

Publicidad
Los Fornicis
El acceso al parque arqueológico de Herculano se lleva a cabo a través de una galería subterránea que conduce hasta el foso de la ciudad, donde antes de la erupción, se encontraba la playa.
Los Fornicis son edificios abovedados (almacenes portuarios y para las embarcaciones) que daban a la playa. En este lugar fueron hallados cerca de trescientos esqueletos humanos.

Los habitantes de Herculano que huyeron hacia la playa trataron de refugiarse en ellos, con los objetos más valiosos que lograron reunir a último momento, en particular, joyas y monedas. Pero aquí los mató la elevada temperatura de las nubes ardientes que hizo estallar el volcán.
En esta misma zona, en el verano de 1982, se hallaron una embarcación romana de 9 metros de largo, bien conservada, el esqueleto del denominado Remero y el de un soldado, con cinturón, dos espadas y una bolsa de monedas. Al parecer, durante la época romana, la costa de Herculano estaba mucho más cerca. A causa del terremoto de 79 d.C., se hundió alrededor de 4 metros, mientras que el material que arrojó el Vesubio, le ganó al mar una franja de 400 metros de ancho.

Fornicis
La Casa del Bajorrelieve de Télefo
Este domus es una de las más lujosas y elegantes de Herculano y la segunda más grande de la ciudad. La vivienda está edificada en un punto panorámico y contaba con tres plantas, debe su nombre a un magnífico relieve encontrado en el interior en el que se encuentra representado el mito de Télefo (hijo de Hercules, el fundador mitico de la ciudad).

La Casa de los Ciervos
Esta casa fue una de las más elegantes de la ciudad con varias habitaciones, paredes decoradas con frescos y una terraza con vista al mar. Lo que más llama la atención es su jardín, donde encontramos una mesa de mármol, una estatua de un ciervo perseguido por una jauría de perros y un Hércules borracho.

Los Baños Termales
En las antiguas ciudades romanas, los baños eran uno de los lugares más populares tanto para la élite como para la clase media de la población. En la ciudad de Hercolano encontramos las Termas Centrales, que tenía una sección femenina y otra masculina y aún muestra tanto la sucesión de los ambientes térmicos como su conservada decoración. El estado de conservación de los Baños Suburbanos también es excepcional, cerca de la costa de la ciudad, con el sugerente hall de entrada y el interesante e innovador sistema de calentamiento de agua con caldera de bronce en el centro de la piscina.


Los Thermopolium
Los Thermopoluim eran negocios donde se vendían bebidas y comida calientes. Los romanos acostumbraban almorzar fuera del hogar.
La estructura típica es sencilla: un local que da a la calle, con el mostrador donde se servía la bebida. En el mostrador estaban empotrados unos barriles que contenían la mercadería. A veces, en el interior, las personas se podían sentar y almorzar en el lugar.


La Casa de Neptuno y Anfitrite
Esta vivienda merece una visita atenta, debido a la rica decoración del comedor de verano.
El nombre de la casa esta dado por el mosaico mural que decora una de las paredes de la habitación realizado en pasta de vidrio y representa a Neptuno y Anfrite. Este era el lugar de la casa donde se celebraran las comidas de la clase alta, por eso se encontraban muy decorados. En este caso, también hay un ninfeo (fuente decorativa) revestido por un mosaico y coronado por una máscara teatral de mármol.

Otros sitios de interés en Herculano
- El Área Sagrada
- La Tienda de las Anforas
- El Gimnasio
- La Panadería
- La Casa del Salón Negro
- La Casa del Patio Bonito
- La Casa del Ar,azón de Recuadros de Madera
- La Casa del Tabique de Madera
- La Tienda de las Jarras
- La Sede de los Sacerdotes Augustales
Consejos para visitar Herculano
Después de haber conocido Herculano es una visita que te recomiendo que trates de hacer, pero antes quiero darte algunos consejos para que puedas disfrutar tu visita al máximo!😉
- Es importante que trates de ir a Herculano temprano por varios motivos: vas a encontrar menos gente, hará menos calor y te va a permitir conocer Pompeya el mismo día si esa es tu intención.
- Si querés visitar Herculano con calma, reservá al menos una mañana completa para recorrer la ciudad tranquilo.
- Lleva agua, gorro y protección solar.
¿Se puede visitar Herculano y Pompeya en el mismo día?
¡Claro! De hecho, es lo que hicimos nosotros. Le dedicamos medio día a cada una. Y nos resultó muy bien. Y te aclaro que a mi este tipo de visitas me encantan y las exprimo al máximo! No soy de las que les da solo una pasadita a estos sitios!😀
Herculano es chica y fácil de visitar, por lo que en medio día la vas a poder recorrer tranquilamente.
Pompeya ya es otra cosa, es muuuy grande y suele estar llena de gente. Si se puede o no conocer en medio día va a depender de cuanto te gusten estos sitios. Si sos de los que quieren conocer todo o casi todo seguramente medio día no te va a alcanzar y en este caso te aconsejo que le dediques a Pompeya un día completo.
Consejo viajero: Lo que si te recomendaría es que si vas a conocer las dos ciudades, en Pompeya te diría que no vayas hasta la Villa de los Misterios. Esta bastante alejada del resto de la ciudad y te va a llevar bastante tiempo. Para mi, lo lindo de esta Villa es que está mucho mejor conservada que el resto de los edificios en Pompeya. Pero si conociste Herculano ya viste muchos edificios en esas condiciones.
Otros contenidos que probablemente te interesen:
- Ruta por Italia de 11 días. Ruta, mapas y consejos
- Cómo ir del aeropuerto de Milán Linate al centro
- Qué hacer en el Lago di Como en un día
- Bernina Express desde Milán
- Qué ver en Milán en un día
- Cómo visitar Cinque Terre
- Qué ver en Cinque Terre en un día
- Visita a las Catacumbas de San Calisto, Fosas Ardeatinas y Trastévere
- Qué ver en Roma en un día
Buenisimo tus comentarios sobre Herculano. Gracias
¡Hola Graciela! 😀
Muchas gracias a vos por leerme. Me alegro que el post te haya gustado. Herculano me encantó y creo que tendría que ser una visita obligada si se está recorriendo esta parte de Italia.😉
¡Un fuerte abrazo!