Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, el Parque Provincial Ischigualasto o más conocido como el Valle de la Luna en San Juan es una visita que si o si tenés que hacer si estás recorriendo esta provincia.
Durante la visita vas a ver paisajes que parecen de otro mundo o como su nombre lo indica de la Luna.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Si bien este lugar es comunmente conocido como Valle de la Luna, el nombre oficial es Parque Provincial Ischigualasto. La palabra Ischigualasto proviene del Diaguita , voz quechua que puede tener distintos significados. Por lo tanto el nombre significa «lugar donde no existe vida», «lugar de la muerte» o «lugar donde se posa la luna».
En este post quiero contarte todo lo que necesitás saber para visitar el Valle de la Luna en San Juan: cómo organizar tu visita, qué ver, precios, horarios, cómo llegar, consejos y resto de información útil!
Si querés más información sobre otros destinos turísticos de Argentina te invito a leer:
Hablemos un poco sobre el Valle de la Luna en San Juan
El Parque Provincial Ischigualasto o más conocido como Valle de la Luna se encuentra ubicado al noreste de la provincia de San Juan limitando al norte con la provincia de La Rioja y tiene una extensión de casi 63000 hectáreas.
La altura sobre el nivel del mar va desde los 1200 hasta los 1800 metros en las cumbres de mayor altura.
Hace 228 millones de años Ischigualasto era una sábana típica, caracterizada por una estación húmeda y otra seca. En la época de lluvias el agua formaba ríos, que a veces se desbordaban, y pantanos. En la estación seca el paisaje no era tan diferente al actual.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
La importancia de este sitio radica en que es el único lugar del mundo que posee la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico que abarcó unos 50.000.000 de años. Para explicarnos la importancia de este lugar, la guía con la que realizamos el recorrido uso como ejemplo un mazo de cartas caído, donde cada carta representa una época distinta de éste período. Por eso, cuando uno va recorriendo el parque y haciendo las distintas paradas cada estación se diferencia de la anterior por sus geoformas y el contraste de sus colores. Esto se debe precisamente a que nos encontramos en distintas épocas de este período.
Por eso, podemos afirmar que destacan dos aspectos fundamentales en este sitio, una es la característica paisajística y la otra la científica.
En cuanto al interés paisajístico, este se da a partir de la acción del viento que al soplar en forma constante erosiona grandes bloques de areniscas compactadas formando figuras caprichosas o geoformas.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
La característica más importante es la científica dado que en este lugar se encuentran sedimentos continentales pertenecientes al Período Triásico de la Era Mesozoica que se formaron hace más de 200 millones de años y que albergan una gran cantidad de restos fósiles de esa época. Esto la convierte en una de las cuencas fosiliferas más ricas del planeta.
Ischigualasto en la actualidad
Visitar el Valle de la Luna en San Juan nos da la oportunidad de viajar en el tiempo millones de años atrás y poder espiar un poquito la historia de nuestro planeta.
El Valle de la Luna es uno de los principales atractivos turísticos de San Juan y cuenta con alguno de los paisajes más famosos y retratados de esta provincia.
El parque esta preparado para recibir a los turistas ofreciéndo actividades para todos los gustos.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
El área cuenta con restaurant, sanitarios, zona de acampe y una feria para comprar algún souvenir.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Hay un interesante Centro de Interpretación donde también podés comprar algún recuerdo para llevarte de esta visita.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
¿Cómo llegar al Valle de la Luna?
Cómo dijimos anteriormente, el Parque Provincial Ischigualasto o Valle de la Luna se encuentra ubicado en el noreste de la provincia de San Juan. Lamentablemente no hay aeropuertos cercanos, por esta razón si llegás en avión lo harás a la ciudades de San Juan o La Rioja capital y ahi vas a tener que alquilar auto, contratar una excursión o viajar en micro (aunque para mi esta no es una buena opción)
El Valle de la Luna se encuentra a unos 320 km. aproximadamente de la ciudad de San Juan y a unos 180 km. de la ciudad de La Rioja.
¿Cuánto cuesta visitar el Valle de la Luna en San Juan?
El precio de la entrada para recorrer el Valle de la luna depende del circuito que quieras hacer.
Las entradas se pueden abonar en efectivo, Mercado Pago, tarjetas de crédito o débito.
Acá te dejo las tarifas de ingreso al Parque Provincial Ischigualasto (2022):
Circuito Clásico:
- Entrada general extranjeros: $2500
- Residentes argentinos: $1500
- Residentes sanjuaninos: $500
- Estudiantes y jubilados nacionales: $1000
- Menores de 6 años o personas con discapacidad: $0
Circuitos alternativos
- Circuito en bicicleta: $1000
- Cerro Morado, Río Salado y Quebrada de la Peña: $1000
- Nocturno con Luna Llena: $2000
¿Se puede ver el Parque Provincial Ischigualasto y Talampaya en el mismo día?
Visitar Ischigualasto y Talampaya en el mismo día es posible. Como los parques estan cerca uno del otro perfectamente le podés dedicar medio día a cada uno. Asi lo hice yo en mi primera visita. Recorrimos a la mañana el Valle de la Luna y a la tarde Talampaya.
Pero esto lo recomiendo si no tenés más tiempo y no querés perderte la oportunidad de conocer estos maravillosos lugares. Peeero si tenés tiempo te aconsejo que lo hagas en diferentes días, porque las distancias son largas y las visitas bastante cansadoras.😉
¿Cómo visitar el Valle de la Luna en San Juan?
El Parque Provincial Ischigualasto ofrece diferentes opciones para visitarlo y cada una de ellas con modalidades distintas.
El recorrido por el Valle de la Luna se realiza en vehículo propio o con el que se está haciendo la excursión. Después de comprar la entrada se va formando la fila de vehículos para así comenzar el circuito en caravana.
Cada una hora hay ingreso al Circuito Tradicional.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Es obligatorio ingresar acompañados por un guía oficial del parque, quien se sube en el primer auto de la fila. En las paradas estipuladas hay que estacionar el auto y bajarse. El guía en las pasarelas habilitadas es quien realiza la explicación de lo que se está viendo, de la importancia del lugar y responde cada uno de los interrogantes del visitante.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
El circuito tradicional se complementa con la visita al centro de interpretación de la Universidad de San Juan que es muy didáctico, donde se explica sobre la vida de los dinosaurios, los restos fósiles que se encontraron en el lugar y las diferentes especies que habitaron la zona. Por eso te recomiendo que te des una vuelta antes o después de tu recorrido.😉

Ischigualasto, el Valle de la Luna
💡 Si estás en San juan capital y querés conocer el Parque Provincial Ischigualasto con todo organizado y no preocuparte por nada podés reservar éste tour que incluye la recogida y traslado de regreso a tu hotel en la ciudad y un guía en español.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
¿Qué circuitos se pueden hacer si vas a visitar Ischigualasto?
Circuito Diurno Tradicional en Ischigualasto
Es el más elegido por los viajeros, en el se recorren unos 40 kilómetros en aproximadamente 3 horas. La salidas se realizan prácticamente cada una hora.
En este circuito están previstos cinco puntos de detención (estaciones), en los que se pueden apreciar curiosidades de la naturaleza en donde la intervención de la mano del hombre se encuentra totalmente ausente. Además podrás visitar el Museo de Sitio Dr. William Sill.
Las visitas son por orden de llegada y no se deben realizar reserva previa.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Circuitos Alternativos Diurnos en Ischigualasto
Para realizar estos circuitos se necesita hacer una reserva previa de 48 a 24 hs. antes llamando o enviando un Whatsapp, a los siguientes números 264 457 0879, 264 418 6119, 264 443 3397, o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.
Circuito caminata al Cerro Morado
En este trekking se asciende a la cima del Cerro Morado que al ser la altura más elevada del Parque (1.800 msnm), permite obtener una vista panorámica en donde se puede apreciar una multiplicidad de colores.
Durante el ascenso se puede conocer la flora autóctona como así también la fauna, acompañados durante el recorrido por las aves que sobrevuelan a cada momento.
En esta caminata se recorre una distancia de unos 5 km. y se demora aproximadamente 3 horas. La dificutltad es media-alta y es apta para mayores de 10 años.
Circuito de Montain Bike
Para los amantes de la bicicleta y la aventura se puede realizar este recorrido de 12 kms con guía local y una duración de unas 2 hs.. El Parque cuenta con bicicletas especialmente acondicionadas para este terreno, las cuales son ofrecidas al turista que desee ingresar en esta forma de visita.
La dificultad es media-alta y apta para mayores de 10 años.
Trekking al Río Salado
Este también es un circuito combinado, se realiza un trayecto en vehiculo y después una caminata.
La dificultad es baja y es apto para mayores de 10 años.
Trekking a la Quebrada de La Peña
El trekking al Cañón de la Peña, es una caminata de dificultad moderada, pero de intensidad física y técnica ya que la misma se desarrolla por terreno que por momentos es arenoso y con pendientes. En este circuito se recorre el cañón más importante que tiene el parque y es aquí donde confluyen la mayoría de los cursos de agua del lugar, lo que genero con el tiempo una geografía marcada por la erosión fluvial y eólica.
Este circuito también es combinado ya que se debe hacer un trayecto en vehiculo y después una caminata. El tiempo estimado de este recorrido es de 5 horas.
La dificutad es media-alta y es apta para mayores de 10 años.
Circuito con Luna Llena, uno de los favoritos de Ischigualasto
La caminata sobre las grisáceas areniscas claras, en compañía de la luz de la luna llena, provoca múltiples y novedosas sensaciones debido a su similitud con un espléndido paisaje lunar.
Se realiza solamente cuatro noches por mes teniendo como parámetro el día de cambio de fase lunar, siendo posible hacerlo las dos noches previas y la noche posterior al cambio de fase a luna llena. Y siempre que las condiciones climáticas permitan realizar el tour. Acá podés chequear el calendario lunar.
Este circuito es combinado, hay un trayecto de 45 minutos en vehiculo y después una caminata de 1:45 hs.
La dificultad es media-baja y también es apto para mayores de 10 años.
¿Qué ver en el Parque Provincial Ischigualasto?
Como te conté el Circuito Clásico es el más elegido por los viajeros y es el que te recomiendo que hagas. A lo largo de todo el recorrido se hacen 5 paradas donde vas a poder conseguir la tipica postal que conocemos del famoso Valle de la Luna en San Juan.
A continuación te cuento que se puede ver en cada una de ellas:
Valle Pintado
Esta es la primera parada y desde acá podemos tener una vista panorámica de parte del valle y apreciar las diferentes épocas que componen el período Triásico. Gracias a la excelente guía que nos acompañó pudimos comprender la maravilla que estabamos conociendo.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Cancha de Bochas
Una de las áreas más curiosas es la Cancha de Bochas. Uno tendería a creer que esas esferas lisas y casi perfectas fueron puestas en ese lugar a propósito, pero no, son el resultado de años de erosión producida por el viento.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Mientras pasabamos por la pasarela camino a ver la Cancha de Bochas pasamos por otra figura muy curiosa, parecía una esfinge!

Ischigualasto, el Valle de la Luna
El Submarino
El Submarino, es otra de las postales típicas del Valle de la Luna en San Juan.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Museo de Sitio Dr. William Sill
El nombre del museo es en honor al paleontólogo e investigador estadounidense que hizo conocido el parque a nivel internacional. Cuando nosotros lo visitamos pudimos presenciar una interesante charla explicativa a cargo de un profesional del parque.
En el lugar hay baños y un pequeño restaurante para comprar bebida y comer un sándwich.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
El Hongo
La última parada del circuito es el también famoso Hongo. Acá vas a poder tomarte la famosa foto!😎

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Barrancas Coloradas
Cómo telón de fondo del Hongo podemos apreciar las Barrancas Coloradas, unas enormes paredes de color intenso que nos sirven de apertivo para nuestra próxima vistita: el Cañón de Talampaya.
La última parte del circuito se hace junto a estos grandes paredones dándole a la visita el mejor final!

Ischigualasto, el Valle de la Luna
¿Dónde dormir en tu visita a Ischigualasto?
Hay una zona de camping junto al ingreso con un precio de $500 por por día. La zona de acampe está en el área de servicios y tenés tu auto al lado de la carpa. Hay servicio de ducha con agua caliente y restaurante con proveeduría para los huéspedes que decidan acampar. También hay un espacio en la zona de servicios pensada especialmente para los turistas que lleguen en motorhome, con acceso a corriente.
La última vez que visite el Parque Provincial Ischigualasto y Talampaya nos alojamos en un hotel muy lindo sobre la ruta 150, El Chiflón Posta Pueblo.

Ischigualasto, el Valle de la Luna
El hotel esta ubicado en un muy buen punto, a unos 35 km de Ischigualasto y 20 km de Talampaya y creo que es una excelente opción para tomarlo como base para hacer las dos excursiones. Tiene un restaurant que sirve el desayuno, almuerzo y cena a la carta.

Ischigualasto, el Valle de la Luna

Ischigualasto, el Valle de la Luna
Ahora, si preferís alojarte en un pueblo o ciudad, lo más próximo al Parque Provincial Ischigualasto es en San Agustín del Valle Fértil a unos 70 kilómetros de la entrada al parque. Otra opción es alojarte en Villa Unión (La Rioja) que cuenta con una mayor oferta hotelera y puede ser una buena alternativa sobretodo si también querés visitar Talampaya.
Alojamientos en San Agustín del Valle Fértil
En una oportunidad nos alojamos en el Apart C&C Valle Fértil que ofrece tanto habitaciones con baño privado como departamentos con cocina. También tiene un salón de usos múltiples, piscina y cocheras cubiertas.
Si querés ver otras opciones, hice un poco de investigación para recomendarte otros alojamientos interesantes en San Agustín del Valle Fértil:
- Eco Hostel Valle Fértil >> 7,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 40 dólares la noche.
- Altos del Valle >> 7,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 40 dólares la noche.
- Cabañas Laukan >> 8,7/10 de puntuación en Booking y alrededor de 60 dólares la noche.
Alojamientos en Villa Unión
Si preferís alojarte en Villa Unión acá te dejo algunas opciones para que les des un vistazo!😉
- Hotel Boutique Cañón de Talampaya >> 7,9/10 de puntuación en Booking y alrededor de 110 dólares la noche con desayuno incluido.
- Hotel Cuesta de Miranda >> 8,5/10 de puntuación en Booking y alrededor de 90 dólares la noche con desayuno incluido.
- Hotel Valle Colorado>> 8,8/10 de puntuación en Booking y alrededor de 52 dólares la noche con desayuno incluido.
Bueno, hasta acá el post con toda la información para visitar el Parque Provincial Ischigualasto.
Espero que te sirva y resulte útil en la organización de tu viaje y vuelvas igual de alucinada/o que nosotros.
Como siempre te digo, cualquier duda o consulta dejala en los comentarios que acá estoy para tratar de ayudarte! 😉
¡Mil gracias por leerme!
¿Querés organizar un viaje a San Juan?
También te podría interesar
“Este post contiene enlaces de afiliación. ¿Qué significa? Que si comprás o contratás algún servicio a través de los enlaces de mi página, vos pagás lo mismo y yo recibo una pequeña comisión. Esa es la forma en la que podés ayudarme para que siga creando contenido”. 😉
Deja tu comentario