Día 2 :  Mina Los Cóndores y Bajo de Véliz.

Hoy vamos a visitar dos lugares que tenía muchas ganas de conocer😊. Vamos a recorrer la mina Los Cóndores por la mañana y a la tarde vamos a conocer el Bajo de Veliz.

Son dos excursiones que se pueden combinar y realizar en un mismo día.  Lo ideal es realizarlas desde Merlo porque queda más cerca.  Desde ésta ciudad son aproximadamente unos 40 k. tanto hasta la Mina y como hasta el Bajo de Veliz.

Nosotros llegamos desde el Volcán,  a unos 120 km., que es el lugar donde nos estamos hospedando en esta escapada  de 3 días por San Luis.

Si no estas con vehículo o preferís ir en tours organizados hay agencias de turismo que hacen las dos visitas.

Pueblo y mina Los Cóndores

Nos levantamos y despues de desayunar nos ponemos en marcha hacia Concarán, son aproximadamente unos 120 km. de ruta totalmente pavimentada y en muy buen estado.

Ya en Concarán seguimos las instrucciones del GPS para llegar a la mina y comenzamos a transitar los últimos 10 km. por un camino de ripio en muy buen estado.

Tengo que contarles que no solo te vas a encontrar con la mina Los Cóndores, si no que también vas a poder ver lo que queda del pueblo que alojó a los mineros y sus familias durante la época en que se realizaba la explotación minera.  En sus épocas de esplendor en el pueblo llegaron a vivir 4000 personas.  Por eso contaba con escuela, gimnasio, pileta de natación, y hasta un hotel.

En la actualidad el pueblo está totalmente abandonado, no esperes encontrarte nada restaurado.  Nosotros solo pudimos entrar a la que fue la casa de los ingenieros y a la escuela.

En la administración donde se compra la entrada, se pueden observar fotos y algunos objetos de la época de la explotación minera.

Hay dos tipos de entradas de acuerdo a lo que quieras visitar:

  • Si sólo querés visitar el pueblo, te cobran una entrada de $350, podés recorrer el lugar y también acercarte hasta el arroyo que pasa por ahí.  Si vas preparado hasta podés hacer un picnic.
mina los cóndores

Arroyo que pasa junto al pueblo

  • Si también querés entrar a la mina el precio de la entrada es de $1000, se ingresa con guía y te dan botas, cascos y linternas.   Uno recorre aproximadamente unos 400 m por un túnel hasta el lugar donde se encuentran los restos de un ascensor por el que bajaban los mineros después de fichar su ingreso en una oficinita que estaba ahí mismo.  En la mina se trabajaba en tres turnos de 8 horas cada uno.
Mina de Los Cóndores

Ingreso a la mina

Visita a Bajo de Veliz

✔  Visita gratuita

Después de haber recorrido el pueblo y la mina, volvimos hasta Concarán para dirigirnos a nuestra próxima parada, el Bajo de Veliz.  No son más de 60 km. por ruta asfaltada.

El Bajo de Veliz, es una profunda y angosta depresión de 12 km de largo, recorrida de norte a sur por el arroyo Cautana, en el sector noroeste de San Luis.

Durante muchos años el Bajo de Veliz también fue un centro de explotación minera, de donde se extraía la piedra laja, comercialmente conocida como «Laja Negra de San Luis».  La Cantera se explotó desde fines del siglo XIX hasta el año 1990 cuando cerró definitivamente.

En la actualidad es un área natural protegida,  donde se han encontrado restos fósiles de plantas y animales que habitaron el lugar hace millones de años.

bajo de veliz

El ingreso es gratuito, si uno quiere puede realizar el paseo con algún guía local a cambio de una colaboración.  Cuando nosotros realizamos la visita, hicimos el recorrido por nuestra cuenta y sólo para realizar la visita a la Cantera de Santa Rosa se exigía el ingreso con guía.

El camino asfaltado termina en un estacionamiento desde donde salen algunos senderos, entre ellos el que lleva al «árbol de la vida».

Qué hacer en Bajo de Veliz

En el parque hay para realizar varios senderos, la mayoría de baja dificultad.

bajo de veliz

Sendero a Cantera Santa Rosa

Cuando visitamos el parque éste era el único sendero que había que hacer en compañia de un guía a cambio de una colaboración.

Cómo te comenté durante muchos años el Bajo de Veliz fue un centro de explotación minera, de donde se extraía la piedra laja, comercialmente conocida como «Laja Negra de San Luis».  La Cantera se explotó desde fines del siglo XIX hasta el año 1990 cuando cerró definitivamente.

Hoy, la cantera Santa Rosa es un yacimiento paleontológico, donde se encontró la araña fósil más grande del mundo de 50 cm de largo.

Sendero al Árbol de la vida

Luego de recorrer un sendero de unos 300m se llega al Guayacá.  Lo que hace especial a éste árbol es que es el único que existe en la provincia y se trata de un ejemplar que no da semillas, de ahí que no se sepa como llegó a ese lugar.

Los pobladores lo llaman «árbol de la vida» porque le atribuyen poderes curativos.

bajo de veliz
bajo de veliz

Al inicio del sendero hay un puesto donde podés comprar artesanías típicas de la zona.

Sendero Peñón de los Gavilanes y Morteros.

En cercanías del arroyo Cautanas, se han encontrado morteros comunitarios tallados en un bloque de piedra y varios útiles que se atribuyen a la presencia de comunidades de Comechingones de la zona.

¿Qué te parecieron las visitas de hoy?  Debo decirte que leeejos me quedo con la excursion al pueblo y la mina!  Siempre me gustaron éste tipo de lugares, con muuucha historia!😊

ARTÍCULOS RELACIONADOS